Via : investorsconundrum.com 
La fecha de esta eurocumbre no fue elegida al azar. Cuando el martes,
 el lunes es fiesta, abran los bancos en Chipre, todos sus ciudadanos 
habrán perdido cerca del 10% de sus depósitos si eran superiores a los 
100.000€ y un 6,75% para los de menor cantidad (A fecha de hoy lunes 19, parece que esta postura ha sido desestimada por la troika ante el gran revuelo en el sector financiero). El Estado se apropiará 
de una cifra cercana a los 5.000€ mill.. este fin de semana los cajeros 
automáticos apenas si funcionaban. Supongo no hubo tiempo material para 
reducir de cada cuenta la cifra correspondiente.
Chipre tiene un problema similar a Irlanda
 o Islandia, el tamaño de su sistema bancario es un 700%-800% de su 
Producto Nacional Bruto (PNB), con lo que rescatar a los bancos sin 
quitas a inversores es prácticamente imposible si hundir en la miseria a
 todos los ciudadanos. El tamaño de la economía chipriota es de apenas 
18.000€ mill. y la ayuda recibida de Europa este fin de semana es de 
nada menos 10.000€ mill., tras pedir unos 17.000€ mill. A Chipre se le 
acababa el dinero en marzo.
¿Como han dejado el BCE y los bancos centrales nacionales en estos 
últimos 10 años crecer a los sistema bancarios 6 y 7 veces el valor 
total de sus PNB?. Trichet explicaba siempre que no era su función, que 
era responsabilidad de los diversos bancos centrales nacionales, pero en
 cambio si que aceptaba prestar a estos bancos cantidades sin límite, 
quedándose el BCE el riesgo final.
Uno de los principales causantes de la crisis en Chipre ha sido que 
todo su sistema bancario tenia sus activos invertidos en deuda publica 
griega y tras la última reestructuración dejaron a todos los bancos 
insolventes.
La gran particularidad de Chipre es que un país invadido por el capital ruso. En un excelente artículo de Kike Vazquez se resumen los principales datos.
Resumiendo, se estima que los depósitos de rusos en bancos 
chipriotas suman unos 25.000€ mill., es decir una cifra casi una vez y 
media toda su economía. La cifra total de depósitos bancarios es de unos
 70.000€ mill. Otros 5.000€ mill. corresponden a residentes europeos
 y los aproximadamente 40.000€ restantes son de ciudadanos chipriotas. 
Por tanto los depositantes rusos perderían unos 2.000€ mill., siempre 
que no pase algo extraño, retiradas de depósitos en sábado, por ejemplo,
 justo antes de introducir el calculo del 9,9% de quita o impuesto a 
algunas de sus cuentas. Muy importantes deben ser los rusos con cuentas 
en Chipre ya que el gobierno ruso aceptó prestar 2.500€ mill. al 
gobierno chipriota en 2011. A finales de 2012 les pidieron 5.000€ 
adicionales que a fecha de hoy no han sido de momento concedidos.
Se puede considerar que Chipre es en realidad una gran lavadora de
 dinero ruso. No hay mas que ver que las inversiones rusas en Chipre en 
2011 fueron de $119.000 mill., y salieron $129.900 mill. hacia Rusia el 
mismo año (5 veces su PNB).
Lo increíble es que según parece de no ser por Holanda y Alemania, el
 resto de países de la UE hubieran aceptado rescatar a los bancos 
chipriotas sin apenas condiciones, que obviamente hubiese ido 
mayoritariamente a manos rusos. En este escenario me imagino a los rusos
 en pocas semanas retirando la mayoría de sus depósitos para buscar otro
 país, quebrando completamente otra vez a los bancos chipriotas y 
obligando a la Unión Europea a otro rescate. Que suerte que Merkel tenga
 elecciones este año, nos hemos ahorrado poner mas dinero en unos meses.
Prestamos de emergencia (ELA) del banco central Chipre al sistema bancario.
Esta vez no ha habido quita en la deuda chipriota, a diferencia de Grecia, ya que apenas si había 1.800€ mill.
 en deuda del estado. Es decir que el sistema financiero dependía de los
 depósitos rusos y especialmente del dinero del Banco central chipriota 
que aportó 9.400€ mill. mediante un préstamo de emergencia, (Emergency 
Liquidity Assistance-ELA) en abril de 2012.
Me gustaría conocer si detrás del banco central chipriota, el
 BCE garantiza estos fondos, ya que obviamente debió autorizarle para 
imprimir electrónicamente estos préstamos a sus bancos.
No creo que a corto plazo esto afecte a España, Grecia, Portugal e Italia, pero sin duda en la
 Unión Europea nos han mostrado a todos una formula imaginativa para 
saltarse la garantía a los depositantes y la no devaluación de las 
divisas. La quita a los depósitos en Chipre es también una devaluación parcial de la divisa nacional.
 
